Determinación de la Actividad Citotóxica de Extractos Metanólicos de Vegetales de la Amzonía y de la Sierra
Idioma: ES Editor: Riobamba Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 2001Descripción: 123 ilustraciones, gráficos, tablas 33Tema(s): ANALISIS ESPECTROSCOPICO










Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Unidad Documental Centro de Documentación Disponible | 16T00071 UDCTFC (Navegar estantería) | Disponible | 21T00596 |
Doctor en Química
Estudio de la actividad citotóxica de extractos metanólicos de diez plantas del Oriente y de la Sierra ecuatoriana a través de investigación in vitro en dos bioensayos: con Artemia salina y con Lemma minor L. para determinar su toxicidad. Los ensayos se realizan por triplicado con extractos metanólicos crudos en concentraciones de 1000, 500 y 100 ppm, el extracto activo seleccionado es fraccionado mediante un screening biológicamente dirigido, obteniéndose el metabolito secundario causante de la toxicidad. La planta activa es Ramalina complanata que presenta una actividad tóxica similar a la de la Artemia salina DL sub 50 = 470.15 y la de Lemma minor, presenta alta decoloración e inhibición de frondas. el subextracto activo es el hexánico II con un DL sub 50 = 116.33 y una leve decoloración de frondas. La fracción activa es purificada en PTLC con el sistema de solventes tulueno-acetona-metanol 6:3:1 El francionamiento biodirigido permitió llegar al compuesto responsable de la actividad que presenta apariencia de cristales de color amarillo, es soluble en acetona, su punto de fusión es de 206.1 - 207 øC, tiene un Rf de 0.5 y un alongitud de onda de máxima absorbancia de 264 mn. Los bioensayos sirvieron de guía en el trabajo de aislamiento de compuestos bioactivos con potenciales usos como antitumorales, antibacterianos, antimicóticos, pesticidas, herbicidas, moluscicidas, estimulantes del crecimiento de las plantas, etc. Existe la posibilidad de aplicaciones en medicina.
No hay comentarios en este titulo.