Análisis Proximal de la Alfalfa Medicago Sativa. (Informe de Prácticas de Pre - Grado)
Idioma: ES Editor: Riobamba Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 1999Descripción: 92 diagramas, tablas 14Tema(s): ALFALFA










Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Unidad Documental Centro de Documentación Disponible | 36T00151 UDCTFC (Navegar estantería) | Disponible | 21T00798 |
Tecnólogo Químico Industrial
Se determina el valor nutricional de la alfalfa, Medicago Sativa, cultivada en Tunshi, propiedad de la ESPOCH. Realizado análisis proximal durante sus diferentes etapas de crecimiento, a los 35, 42, 49, 56, 63, y 70 días, tanto en hojas, tallo y planta completa, utilizando técnicas conocidas y otras modificadas en el laboratorio. Con los datos obtenidos se han elaborado tablas de composición en las que constan los porcentajes de los distintos componentes: humedad, cenizas, extracto etéreo, proteína bruta, fibra y extracto libre no nitrogenado. Estos porcentajes son los más altos a los 35 días, en que se acaba período de macollaje, pero su contenido de fibra es más bajo luego se observa una disminución en su contenido nutricional, a excepción de la fibra que aumenta. Estos resultados servirán para administrar las raciones alimenticias según las necesidades de cada especie: bovinos, ovinos, caprinos, camélidos y especies menores sugiriéndose que en una posterior investigación se determinen los diferentes minerales, vitaminas aminoácidos presentes en la alfalfa.
No hay comentarios en este titulo.