Determinación de Almidones y Azúcares en el Banano (Musa paradisiaca). (Informe de Prácticas de Pre - Grado)
Por: Urquizo Cruz, Elena Patricia
Colaborador(es): Duchi Duchi, Nelson [Miembro de Tribunal]
| Játiva Gavilénez, Cumandá Beatríz [Miembro de Tribunal]
| Moreano Bejarano, Simón Bolívar [Director de Tesis]
Idioma: ES Editor: Riobamba Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 2000Descripción: 79 tablas 22Tema(s): ALIMENTOS PARA ANIMALES





Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Unidad Documental Centro de Documentación Disponible | 36T00160 UDCTFC (Navegar estantería) | Disponible | 21T00857 |
Tecnólogo Químico Industrial
El banano, Musa paradisiaca, fruta rechazada en la exportación por no reunir requisitos de control de calidad, es adquirida para alimentación animal en los mercados de la ciudad de Riobamba. El estudio se realizó para establecer el grado de maduración apropiado para ser utilizado en alimentación animal, determinando el mayor rendimiento energético de acuerdo a la especie, raza y edad del animal. Se efectuaron análisis cuantitativo de la cantidad de almidón, azúcares reductores, azúcares totales y azúcares no reductores, presentes en el banano en diferentes etapas de maduración: 0, 2, 4, 6, 8 y 10 días, observándose que: al día 0 la concentración de almidón fue de 20.46 por ciento azúcares totales, 4.00 por ciento azúcares reductores, 2.96 por ciento y, azúcares no reductores 0.44 por ciento, en tanto que a los 10 días los resultados fueron: almidón 1.7 por ciento azúcares totales 17.75 por ciento azúcares reductores 14.38 por ciento y, azúcares no reductores 3.37 por ciento. En conclusión: para alimentación de rumiantes, el banano debe suministrárselo verde, mientras que, para animales que tienen sistema digestivo monogástrico, debe suministrárselo completamente maduro.
There are no comments on this title.