Comparación de Métodos HPLC y UV Visible para Determinación de Ibuprofeno en Analgión Tabletas en Neo-Fármaco del Ecuador
Idioma: ES Editor: Riobamba Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 2007Descripción: 83 ilustraciones, gráficos, tablas 68Tema(s): ANALGION [medicamento]







Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Unidad Documental Centro de Documentación Disponible | 56T00086 UDCTFC (Navegar estantería) | Disponible | 21T03949 |
Doctor en Bioquimica y Farmacia
Se realizó la comparación de métodos HPLC y Uv Visible para determinación de Ibuprofeno en Analgión® Tabletas en el Laboratorio Neo-Fármaco del Ecuador, mediante la preparación para la cuantificación del principio activo de seis lotes a diferentes concentraciones, en esta investigación se determinó un método de cuantificación alternativo al HPLC que es el oficial en la industria farmacéutica indicado en la USP (United States Pharmacopeia), es muy importante ya que pueden presentarse diferentes problemas tanto en los equipos o en los reactivos durante la determinación del principio activo, para esto se estableció un rango de linealidad del método mediante intervalos de uniformidad de contenido, en el HPLC se realizó una curva de calibración de concentraciones entre 0.014 y 0.026mg por mL a 214nm y para el método Uv Visible una curva de calibración de concentraciones entre 0.17 y 0.33 mg por mL a 264nm, las lecturas se realizaron por triplicado. En el análisis de los diferentes lotes se concluyó que tanto el método HPLC y método Uv Visible tienen una correlación significativamente lineal mediante el test estadístico del coeficiente de correlación y mediante el criterio de aceptación se tiene que t calculada es mayor a t tabla , por lo tanto, se elimina la hipótesis nula existiendo una relación entre X e Y, ya que el valor de r se aproxima a 1, indicando que cualquiera de los métodos son confiables en la práctica, determinándose además que el contenido de las tabletas proyectaron valores cercanos al contenido teórico con una desviación estándar menor a 2 valor permitido en las pruebas de análisis de medicamentos por lo tanto, el método espectrofotométrico puede ser usado para la cuantificación de métodos con la misma confiabilidad que el método HPLC en la industria farmacéutica.
No hay comentarios en este titulo.